Nuestro Blog


Compartimos experiencia y tendencias del mundo digital

Buyer persona ¿Qué es? ¿Cómo definir?

Buyer persona

Te contamos la importancia que tiene detectar Buyer persona para tu estrategia de marketing online.

por German Mogliani

Buyer persona: ¿por qué es necesaria para tu estrategia de marketing de contenidos?

Sé que alguna vez en tu vida has escuchado hablar o mejor aún te han preguntado cuál es tu público objetivo. Eso es el buyer persona en el ámbito del marketing de contenidos: una representación semi-ficticia de tu consumidor final, creada a partir de datos sociodemográficos e información relevante sobre su conducta en varios niveles (online, profesional y personal). En palabras más concisas, lo que hay que hacer es ponerse en los zapatos de tu buyer persona para así entender claramente que necesita él de ti.

Ahora bien, si te estás preguntando cuál es la relevancia de crear o tener un buyer persona acá te lo contamos.

¿Realmente necesitas un buyer persona para tu estrategia de contenidos?

La respuesta es clara: ¡sí! Pues las buyer personas son el ingrediente protagonista del marketing de contenidos. Conocer a tus usuarios a partir de sus motivaciones te dará una idea mucho más precisa sobre el contenido que estos consumen y sobre sus necesidades. Solo así, podrás acercarte a esa persona ideal que consume – o podría consumir – tu producto o servicio.

Buyer persona: ¿cómo hago para crearlo?

No te puedo asegurar que sea algo que se haga de la noche a la mañana, pues crear a tu buyer persona requerirá de una investigación detallada con la cual podrás tener un perfil lo más certero posible.

Lo primero que hay que hacer es obtener datos, puedes hacer estudios de mercado, entrevistas y encuestas. Dependiendo del tamaño de tu negocio podrás definir el número de personas que debes usar en tu investigación. Algunas de los temas fundamentales para empezar a desarrollar tu buyer persona son:

  • Información demográfica
  • Responsabilidades y retos a nivel laboral
  • Aficiones y objetivos
  • Motivaciones para consumir tu producto
  • Conducta online
  • Relación con tu compañía, qué interacción tiene con tu marca.

Esos son los datos más relevantes, pero entre más profundices mucho mejor, pues así tu buyer persona será más fiel a la realidad, incluso podrías asignarle un nombre y una fotografía que lo identifique aún más.

Plantilla de Ejemplo para definir tu Buyer Persona

definir tu Buyer Persona

definir tu Buyer Persona

definir tu Buyer Persona

definir tu Buyer Persona

definir tu Buyer Persona

definir tu Buyer Persona

definir tu Buyer Persona

definir tu Buyer Persona

definir tu Buyer Persona

definir tu Buyer Persona

Otros Artículos

Humanless y Wasteless: El futuro de la Inteligencia Artificial y su impacto en nuestras vidas

En un mundo cada vez más digitalizado, los términos Humanless y Wasteless emergen como conceptos clave que marcarán...

Posteado en: Actualidad

Leer más

Cómo posicionar mi negocio en internet con Google Gratis

Compartimos algunos consejos para posicionar tu negocio en internet a través de la ficha de Google totalmente gratis

Posteado en: Actualidad

Leer más

Consultar un abogado online: una tendencia que crece

En la era digital, cada vez es más común resolver trámites y consultas legales a través de internet.

Posteado en: Actualidad

Leer más

Presupuesto Online